Blog

Nuevas obligaciones de precios de transferencia

Como parte de los esfuerzos de nuestro país para ingresar a la OCDE, se modificó el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a fin de concretar las reglas para las nuevas obligaciones de precios de transferencia.

Juan Carlos VidalSocio de Tax & Legal de KPMG en Perú

La DJI Reporte Local aplica para empresas con ingresos superiores a los 9.3 millones de soles e incluirá información de su estructura en el Perú, las personas decisoras, la cadena de mando y los resultados de los análisis técnicos. Esta obligación, vigente para las transacciones realizadas en el 2016, aplicaría para más de 2,500 empresas en el Perú.

La DJI Reporte Maestro requiere información del Grupo Económico (GE) al que pertenece la empresa. Es aplicable para GE locales y multinacionales, y es obligatoria para aquellas que pertenezcan a un GE con ingresos consolidados mayores a 81 millones de soles. Además, los GE deberán compartir información entre todas sus entidades. Esto es de especial interés para la Sunat, puesto que antes no podía acceder a la información de la estructura del grupo ni a sus operaciones en otros países. Ahora podrá definir si la determinación de los precios de transferencia y el pago de impuestos se hace apropiadamente.

La DJI Reporte País por País aplica solo a grupos multinacionales con ingresos consolidados iguales o mayores a los 2,700 millones de soles. Contiene información de las empresas de un grupo multinacional como ingresos, utilidades e impuestos declarados en cada país. Cerca de 15 grupos económicos peruanos con presencia en el exterior estarían sujetos a esta obligación.

Para los grupos multinacionales de origen extranjero con presencia en el Perú, la OCDE sugiere que cumplan con esta obligación en sus países de origen y que Sunat acceda a los reportes mediante convenios de intercambio de información. Así, el Perú firmó un acuerdo marco para el intercambio de información tributaria con países de la OCDE. Se espera que se firme otro para el intercambio de Reportes País por País, pues sin ello las subsidiarias peruanas de grupos multinacionales deberán presentar la DJI en el Perú.

Queda configurado un escenario de mayor transparencia sobre la información tributaria y financiera de los grupos económicos. Es positivo que se adopte el nuevo estándar, ya que es uno de los requisitos para ingresar a la OCDE y permitirá a la Sunat operar con igualdad de información respecto a los fiscos de otros países. De esta manera estaremos un paso más cerca del esquivo pero deseable objetivo de una tributación internacional más justa, que fomente el crecimiento y el desarrollo.

Fuente: Diario "El Peruano"


Print   Email

Acerca de AYSBC PERÚ

Somos una empresa especializada en consultoría y asesoría financiera, tributaria, contable y empresarial, integrada por un selecto grupo multidisciplinario de profesionales independientes, con años de experiencia en el sector público y sector privado, con capacidad de entregar valor y generar confianza en cada uno de los proyectos de sus clientes.

¿Quién está online?

We have 114 guests and no members online

Contacto